sábado, 17 de octubre de 2015

Mapas Mentales Lecturas

Las tecnologias Cloud son inmensas, dado que se convirtieron en gran parte de las organizaciones que se forjan actualmente por sus minimos riesgos de seguridad que existen, y porque la informacion no sufre tantos ataques como en otro tipo de tecnologias, ademas de que actualmente son de alta disponibilidad, ahorrando costos de almacenamiento y gastos al tener toda la informacion corporativa en un mismo ambiente, hoy en dia la empresa que no esta con tecnologias cloud, puede quedar obsoleta, si el proceso no se delimita desde sistemas y se comienza a elaborar, y su uso no depende solamente a nivel interno organizacional sino tambien a nivel externo.


Se anexan los dos mapas mentales en los cuales se explica en detalle el manejo de las tecnologias cloud y su importancia dentro de las organizaciones, asi como los procesos que competen con ella y como mejoran al performance empresarial






El segundo mapa muestra los procesos de adopcion de la tecnologia en una organizacion, asi como su cambio tecnologico, en la misma asi como sus limitaciones e inconvenientes a la hora de realizar la implementacion del mismo




Los mapas mentales se realizaron con colaboracion de
David Esteban Rodriguez
Jorge Lopez Parra
Julian Eduardo Rincon Rozo



jueves, 15 de octubre de 2015

Servicio Web

La realizacion de un servicio web, permite enlazar por un mismo canal a un cliente y servidor intercambiar información.

Para nuestro caso se realizo con Netbeans 8.01 la creacion de un Web Service que permita a un usuario cliente, conectarse a un servidor para calcular el volumen de una esfera a partir de un sencillo procedimiento que esta desglosado en el codigo anexo

Para descargar los archivos enlazar al siguiente link, que permitira descargar un .rar llamado WebService.rar

https://www.dropbox.com/s/bedpbjdx0uvquwn/WebService.rar?dl=0


Cuando se haga la descarga, es necesario instalar Netbeans para ejecutar la aplicacion JSP en donde se creo el Web Service, desde alli se exportan dos proyectos, uno para el cliente y el otro para el servidor los cuales estan enlazados para permitir la ejecución del mismo.

No puede hacerse la ejecucion desde el JSP mismo, debido a que no es una pagina web.


Esta WebService se realizo con colaboracion de

David Esteban Rodriguez
Julian Eduardo Rincon
Jorge Lopez Parra






lunes, 28 de septiembre de 2015

Ejercicio II Corte

La empresa Plaza de Mercado de Boyacá S.A.S. actualmente tiene su base de datos sobre MS-Access (disponible para descargar). La organización necesita principalmente:
  1. Ampliar su BD para incluir datos de compradores, con el objeto de saber quienes son sus clientes, en dónde residen, quién es el contacto directo, qué canales de comunicación podrían establecer con ellos, que vendedor los atendió y qué productos compraron. 
  2. Normalizar la BD al menos a 3N y comprobar la integridad referencial de los datos.
  3. Proyectar el crecimiento de la base de datos para el 2020.
  4. Requieren las siguientes consultas específicas:
    • Una consulta que permita ver en orden alfabético el nombre de cada vendedor, su fecha de nacimiento y su teléfono. (Campos del resultado: Nombre, Fecha de nacimiento, Teléfono) 
    • Una consulta que dé como resultado el nombre de los vendedores nacidos en Bogotá. (Campos del resultado: Nombre, Ciudad) 6. Realice una consulta que le permita determinar quiénes tienen mayor acumulado (suma) en kilos vendidos, si los vendedores con hijos o los vendedores sin hijos. (Campos del resultado: Hijos, Suma de Kilos) 
    • Una consulta que le permita determinar cuál fue el producto con más kilos vendidos durante el año 1999. (Campos del resultado: Nombre del producto, Suma de Kilos en orden) 
    • Una consulta donde se muestre el nombre y el total de kilos vendidos por cada vendedor (entre todos los productos) para el año 2002. Ordene el resultado de forma descendente, de manera que el vendedor con mayores ventas ocupe el primer lugar. (Campos del resultado: Nombre del vendedor, Suma de Kilos)
    • Una consulta que permita ver el total de ventas por vendedor y producto. El resultado debe tener las siguientes columnas (campos) : nombre del vendedor, nombre del producto, suma de Kilos (kilos vendidos para ese producto), el precio del producto y el total de ventas, correspondiente a la suma de kilos multiplicada por el precio. 
  5. Informes para las dos últimas consultas de la lista anterior con el formato adecuado: que sean agradables y fáciles de entender, y de navegar en caso de ser extensos. 

Tenga en cuenta que el licenciamiento de MS-Acces es costeado por el departamento como iniciativa gubernamental para apoyar las micro y pequeñas empresas del sector.
Se le solicita como consultor:
  • Su consejo sobre, ampliar lo que ya se tiene sobre la tecnología que poseen, o desarrollar desde cero un sistema de información a la medida. Argumente.
  • Calcular el costo de las dos alternativas (realice el cálculo sobre una el valor de hora ingeniero estimada).


SOLUCIÓN



En caso de requerirse la ampliación de un sistema de información, sobre lo que actualmente se tiene según la base de datos propuesta para el ejercicio, nos encontraríamos con una compleja modificación del sistema ya existente, además tocaría volver a plantear las reglas del negocio para desarrollar el nuevo Sistema, y se requiere que los ingenieros de software se adapten correctamente a la metodología ya propuesta. Por lo tanto es necesario tener a la mano la arquitectura del software trabajado, asi como las reglas que tiene dentro de su diseño y desarrollo para que pueda ser nuevamente estructurado, además de conocer los procesos a los cuales esta sometido, y la documentacion del software.

Ademas la base de datos Access no es tan potente como otros motores, por lo cual es necesario normalizar y parametrizar la base de datos para que tenga un crecimiento exponencial y eficiente hasta el 2020 en cuanto a las variables principales del negocio: Productos, Vendedores. ETC

Considerando lo anterior, seria mas pertinente arrancar desde cero, ya que es mejor por optimizacion de la base de datos y por manejo de recursos, además se debe cambiar el motor por otro mas potente como MYSQL, ya que access es uno de los mas limitados en cuanto a recursos, ademas es gratis, no ocupa tanto espacio en disco para almacenamiento de datos y es mas productivo y eficiente.

Access no es el motor que deberiamos usar para construir la base de datos, debido a que no es lo suficientemente poderoso como para manejar conexiones multiusuarios, ademas tiene menos capacidad para escalabilidad de la base de datos, requiere licenciamiento para ser utilizado y presenta errores para el manejo de consultas densas.

En caso de realizar migraciones efectivas a los datos dentro de la base de datos, es pertinente realizarlo con MYSQL, ya que tiene herramientas destinadas para ello como workbench, que permiten migrar de otro motor a MYSQL y ademas realiza la conversion de datos eficientemente. Logicamente el costo al desarrollarlo desde cero aumenta, pero permite en gran medida el mantenimiento, actualizacion, integridad y escalabilidad de la base de datos.


Si analizamos los costos posibles a nivel ingenieril de los dos casos

Modificacion de la BD existente

Realizacion de Nueva BD con Oracle.



Modelo Entidad Relación


Consultas Realizadas para la Base de Datos Plaza de Boyaca S.A.S


·         Una consulta que permita ver en orden alfabético el nombre de cada vendedor, su fecha de nacimiento y su teléfono. (Campos del resultado: Nombre, Fecha de nacimiento, Teléfono) 
SELECT nom_ven, fech_nac, tel_ven FROM tbl_vendedores, tbl_telefono_vendedor WHERE tbl_vendedores.id_ven=tbl_telefono_vendedor.id_ven ORDER BY nom_ven ASC
·         Una consulta que dé como resultado el nombre de los vendedores nacidos en Bogotá. (Campos del resultado: Nombre, Ciudad)
SELECT nom_ven, nom_ciudad FROM tbl_vendedores, tbl_ciudades WHERE tbl_vendedores.id_ciu=tbl_ciudades.id_ciu AND nom_ciudad='Bogota'
·         Realice una consulta que le permita determinar quiénes tienen mayor acumulado (suma) en kilos vendidos, si los vendedores con hijos o los vendedores sin hijos. (Campos del resultado: Hijos, Suma de Kilos) 
SELECT cantidad_hijos,SUM(kilo_venta) AS [Total Kilos] FROM tbl_hijos,tbl_ventas WHERE tbl_ventas.id_ven=tbl_hijos.id_ven GROUP BY cantidad_hijos ORDER BY SUM(kilo_venta)
·         Una consulta que le permita determinar cuál fue el producto con más kilos vendidos durante el año 1999. (Campos del resultado: Nombre del producto, Suma de Kilos en orden) 
SELECT nom_prod,SUM(kilo) FROM tbl_productos,tbl_ventas WHERE tbl_ventas.id_prod=tbl_productos.id_prod AND fech_vendido like '1999%' GROUP BY nom_prod ORDER BY sum(kilo) ASC
·         Una consulta donde se muestre el nombre y el total de kilos vendidos por cada vendedor (entre todos los productos) para el año 2002. Ordene el resultado de forma descendente, de manera que el vendedor con mayores ventas ocupe el primer lugar. (Campos del resultado: Nombre del vendedor, Suma de Kilos)

SELECT nom_vend AS nombre, sum(kilo) AS kilos FROM tbl_ventas, tbl_vendedores WHERE tbl_ventas.id_ven=tbl_vendedores.id_ven and fech_vendido like '2002%' GROUP BY nom_ven ORDER BY sum(kilo) DESC
·         Una consulta que permita ver el total de ventas por vendedor y producto. El resultado debe tener las siguientes columnas (campos) : nombre del vendedor, nombre del producto, suma de Kilos (kilos vendidos para ese producto), el precio del producto y el total de ventas, correspondiente a la suma de kilos multiplicada por el precio. 


SELECT nom_ven AS vendedor, nom_prod AS Producto, sum(kilo) AS [Kilos Vendidos], precio, ((sum(kilo))*(total)) AS Total FROM tbl_vendedores, tbl_productos, tbl_ventas WHERE tbl_vendedores.id_ven=tbl_ventas.id_ven AND tbl_ventas.id_prod=tbl_productos.id_prod GROUP BY nom_ven, nom_prod


Este Blog se realizo con colaboracion de 
Jorge Lopez Parra
David  Esteban Rodriguez
Julian Eduardo Rincon





viernes, 28 de agosto de 2015

Ensayo


Ensayo sobre la gestión de la tecnología en la vida del Ingeniero de Sistemas

El hombre en su afán de perfeccionar y profundizar sobre el conocimiento de todo aquello que lo rodea, ha desarrollado herramientas y habilidades que le permiten hacer todo lo que en su cotidianidad plantea en una forma mas sencilla y eficiente, en diferentes campos del saber y del desarrollo humano, para eso ha desarrollado técnicas y procedimientos diferentes y complejos, arrancando desde la rueda para transportarse, hasta diferentes áreas como las matemáticas, la ciencia y la psicología.

Sin embargo con los constantes retos que durante la historia ha enfrentado el ser humano, le han permitido a partir de su saber y su aplicabilidad, desarrollar e implementar recursos técnicos que siendo de gran adaptabilidad a su entorno, le han permitido desarrollar inteligencia artificial avanzada en pro del desarrollo y de alcanzar la cúspide de la evolución humana, sin embargo para poderlo hacer de esa manera y llamar esos conocimientos combinados como tecnología, debe haber un proceso de administración y gerencia sobre dichos recursos, haciendo uso eficiente de lo que se tiene en busqueda de implementar mejores procesos organizacionales, ademas de minimizar costos y garantizar mejores decisiones. 

Por eso el autor  (Cidetexco, 1996) define la tecnología como conocimiento científico, pero también conocimiento organizado en otra forma, aplicado sistemáticamente a la producción y distribución de bienes y servicios.

Mientras que en la Ingeniería y mas concretamente en la de Sistemas, nos enfrentamos con la mala gestión de la tecnología tanto tangible como intangible, debido a las decisiones poco planeadas de los gerentes y a la poca vocería que presentaba anteriormente el gerente del área de sistemas en las empresas. Sin embargo ahora que la tecnología es parte indispensable de toda decisión que conlleve ganancias sustanciales a las empresas de ahora, conociendo lo que se impone en el mercado y tomando como ejemplo países donde las tecnologías estén en su punto mas alto, como la Unión Europea o los Estados Unidos.

La gestión de la tecnología, es un proceso inmerso a ella, con la cual nosotros hacemos administración, organización y sincronización de los elementos claves de una organización, para hacerla mas eficiente y competitiva, tomando sin embargo la definición del autor se dice que: La gestión se asume como el arte aplicado que involucra la vinculación de datos, información, conocimientos y la interacción social entre las personas en la solución de problemas o en la búsqueda de oportunidades (Gaynor, 1999b).

Las tecnologías son cambiantes y es por eso que el ingeniero debe estar siempre atento, a la vanguardia, y desarrollando mejores conceptos, por eso los autores Escorsa y Maspons (2001), citan lo siguiente:


•Flexibilización de los procesos, explotación de sistemas de comunicación de amplio alcance, incremento en la inversión en actividades de investigación y desarrollo,
• Reducción del ciclo de vida de los productos,
• Transición de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento,


• El creciente aumento de la importancia de procesos de innovación más que la producción en masa.

En la gestión de la tecnología, es necesario mencionar de forma imperativa que los datos son la mínima unidad de información a la cual como ingenieros de sistemas tenemos acceso y por lo tanto también es el mayor activo que tienen las organizaciones actuales para consolidarse y hacer parte del mercado, es decir que dichos datos deben ser salvaguardados y protegidos, al ser relacionados y llevados a un contexto determinado, se convierten en información que a la vez es un elemento primario del conocimiento junto con el know-how, la experiencia y los valores principales organizacionales, entiendiendose el know-how como el conjunto de pericias y habilidades necesarias dentro de la organización para hacer de sus procesos algo netamente eficiente e innovador que permita dar ventajas sobre las demás organizaciones.

Añadiendo temas, podremos encontrar que la gestión tecnológica tiene dos campos grandes  a tomar en cuenta, como lo son la gestión de la información y la del conocimiento que segun los autores se puede definir de la siguiente manera 

La gestión de la información es " un conjunto de procesos por los cuales se controla el ciclo de vida de la información, desde su obtención (por creación o captura), hasta su disposición final (su archivo o eliminación). Tales procesos también comprenden la extracción, combinación, depuración y distribución de la información a los interesados. El objetivo de la gestión de la información es garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información." 1

Mientras que "La gestión del conocimiento tiene perspectivas tácticas y operativas, es más detallado que la gestión del capital intelectual, y se centra en la forma de dar a conocer y administrar las actividades relacionadas con el conocimiento, así como su creación, captura, transformación y uso. Su función es planificar, implementar y controlar, todas las actividades relacionadas con el conocimiento y los programas requeridos para la administración efectiva del capital intelectual (Wiig, 1997)."

Teniendo estas dos definiciones como referencias podemos ver su relación dado que la información hace parte del capital intelectual que forma el conocimiento y permite su implementacion, por lo cual en mi concepto, podría afirmar que para la Ingeniería de Sistemas garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información solo se puede hacer por medio de la tecnología y el conocimiento y que sin su ayuda, es prácticamente imposible pensar que podremos hacer uso de la información eficientemente para transformarla en conocimiento relevante a nivel organizacional y personal.


Bibliografía

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_la_informaci%C3%B3n
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento
3. http://www.ecured.cu/index.php/Gesti%C3%B3n_de_la_Informaci%C3%B3n
4. http://www.bdigital.unal.edu.co/2081/1/Gestion.pdf


Diagrama de Gestion de Desarrollo y Mejoramiento Continuo





Como se ve en la imagen anexa, las organizaciones requieren de dos puntos grandes a tratar como la innovación y el mejoramiento continuo, siendo clave la gestión del conocimiento, de los datos y de la información, en la creación de nueva tecnología, y nuevas estrategias en su manejo, sirviendo para dichos propósitos, la documentación, la evaluación de procesos actualmente implementados así como el re-diseño y creación de los que hagan falta, para optimizar su impacto en la tecnología actual.

Los nuevos modelos de negocios han implementado una forma mucho mas practica y eficiente de lo que debe hacerse en la empresa, el como debe hacerse y las estrategias de desarrollo para su puesta en marcha, sin embargo todo eso es ineficiente si no se aplica la tecnología precisa a los requerimientos que plantea el modelo.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Resumen Gestion




Que es la Gestión de Tecnología

Si miramos actualmente el impacto que tiene la tecnología en las organizaciones, nos daremos cuenta que ha dado saltos agigantados desde que se quieren mitigar riesgos, y aumentar el impacto económico de los productos en las organizaciones, no obstante en Colombia hay muchas organizaciones que desconocen el impacto tecnológico y su punto fundamental en la elaboración de servicios de mejor calidad y de menor costo.

Es necesario hacer un estudio exhaustivo sobre las teorías y pensamientos tecnológicos desarrollados por varios analistas, economistas e ingenieros, que sumándose al concepto de gestión, gerencia y administración de tecnologia, nos da un plus bastante completo de lo que se debería hacer para montar mejores organizaciones, teniendo en cuenta el impacto que tienen los países desarrollados sobre la innovación, el avance tecnologico y los nuevos campos de estudio, sobre la cual la tecnología y la gestión de la misma tiene gran impacto a la hora de su implementación.

Cabe aclarar que el know-how, o saber hacer, es el punto algido a la hora de implementar la tecnologia, dado que no solo se requiere conocimiento de las ultimas tecnologias, modelos de negocio e implementaciones que ofrecen las grandes marcas, sino el como hacerlas parte de la organizacion a la cual yo estoy introduciendo en el mercado actual.



Julian Eduardo Rincon Rozo
Ingenieria de Sistemas Decimo Semestre
Universidad Libre Colombia


lunes, 17 de agosto de 2015

Organizacion.

Deportivas Ponny LTDA

Deportivas Ponny LTDA es una empresa ampliamente dedicada en suplir las necesidades del cliente y del mercado, a partir del uso minimo de las tecnologías de la información, manejando toda la parte relacionada a los productos que vende, y a los clientes que hacen parte de ella, sin embargo deja muy de lado la parte tecnológica.

En contra de lo que las organizaciones actuales requieren, tienen un bajo manejo de las tecnologías propias de ella, sin embargo se encargaban del manejo de tecnologías blandas, o tecnologías inherentes a las personas encargadas, como el conocimiento y la experiencia innatas para elaborar los productos que se mencionan, además como tecnologías duras, podemos hacer énfasis en la maquinaria tanto las de hilar como las de confección, así como el proceso de estampado que posee actualmente, sin embargo a pesar de no poseer con las mejores tecnologías tienen un alto análisis de calidad muy poco visto en las empresas actuales a ella, que aplica correctamente en cada uno de los productos que elabora

La tecnología se debe enfocar principalmente a la producción dentro de la organización, tanto la blanda como la dura, sin embargo desconocen actualmente de maquinas con mejor rendimiento y performance, debido a que muchas de ellas tienen una antigüedad bastante pronunciada, y sin embargo se tiene el pensamiento conformista de lo que se tiene puede seguir funcionando tal cual como esta, uno de los factores pesimamente influyentes dentro de Deportivas Ponny, es su falta de control a la hora de solicitar y elaborar pedidos, influyendo notoriamente en el tiempo, y sacando posteriormente la calidad después. La empresa es altamente competitiva debido al efecto bola de nieve en el cual se difunde por medio de diferentes medios, tomando como referencia la experiencia de los clientes la información y la calidad de la empresa, aunque a nivel organizacional y empresarial tiene serias debilidades a tomar en cuenta, como la falta de estrategia mercantil y la poca proyección de su misión y visión corporativa, además de su poco uso de las tecnologías actuales como la creación de comercio electrónico o ecommerce para seguir en competencia.

La empresa utiliza el benchmarking para saber como esta a nivel competitivo, sin embargo las alianzas estratégicas son su fuerte para dejar de invertir en tecnología y poder usar la maquinaria de forma mucho mas sencilla, incluyendo el modelo de mejoramiento continuo que busca evaluarse a si misma respecto a las demás empresas del mismo sector productivo, adecuando el modelo de innovación al desarrollo industrial, para mejorar los procesos a nivel productivo, mejorando a nivel de calidad pero dejando de lado el nivel de automatización.


Julian Eduardo Rincon Rozo
David Esteban Rodriguez Gomez
Jorge Lopez Perez
Pamela Cortes Vargas